Listado de Videos


YA CONTAMOS CON PRODUCCIÓN QUE SUPERA LOS 600 MIL PLANTONES FORESTALES EN NUESTRO VIVERO PARUBAMBA
Continuamos con los trabajos para la producción masiva de especies nativas, exóticas y frutales, a fin de fortalecer la forestación y reforestación en la región.


"SU MAJESTAD LA QUINUA"
#HistoriasQueInspiran Cirilo Medina y los hermanos Reider y Marcos Tafur son productores agrícolas que “labran la tierra de sol a sol” con entrega, pasión y muchísima esperanza. Hoy miran con optimismo su futuro al dedicarse al cultivo de quinua como su principal producto. El cereal de los incas, impulsado por el Gobierno Regional de Cajamarca, les cambió la vida, ya que ofrece una mejor producción y mayores ingresos económicos. Conoce esta historia que nos inspira a seguir trabajando por la región.


Serranita, Bañosina y Amarilis, la semilla para la transformación de Cajamarca
🥔#Agro estamos trabajando para mejorar la agricultura de nuestra región. Agricultores del Centro Poblado Villanueva, distrito Cortegana - Celendín mejorarán su producción con semilla certificada de las variedades de Serranita, Bañosina y amarilis.


#Agricultura #Quinua LA ROJA DEL NORTE: LA MEJOR QUINUA DEL MUNDO ES DE CAJAMARCA
“La quinua es un motor de desarrollo, no sólo garantiza un buen nivel de alimentación de nuestros niños al reducir los índices de desnutrición y anemia, además permite mayor rentabilidad en la comercialización para nuestros productores”, destacó el gobernador Mesías Guevara. #PrimeroLaGente


Destinan S/ 1 millón 330 mil para remodelación de sede de la Dirección Regional de Agricultura
El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó presupuesto. El Gobierno Regional de Cajamarca logró 1 millón 330 mil soles para el mejoramiento de la infraestructura de la sede regional de Agricultura. Los trabajos implican mejoramiento de instalaciones de agua y desagüe, cableado eléctrico, cambio de techos, pisos y construcción de muro de contención. Juan Carlos Mondragón, gerente de regional de Desarrollo Económico, refirió que “se trabaja en los plazos establecidos. En los próximos meses ya se podrá contar con nuevos ambientes para seguridad de los trabajadores y beneficio de la población”. En diciembre de 2017, la sede de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, sufrió una inundación tras el desborde de la quebrada Calispuquio afectando los ambientes y mobiliario, ello se reubicaron las oficinas en ambiente alquilado en el distrito de Los Baños del Inca, cuyo monto mensual de alquiler asciende a 10 mil soles mensuales.